Nuestra organización está comprometida con el avance de la investigación clínica y apoya el desarrollo de políticas basadas en evidencia. En 2020, ICEERS puso en marcha el primer ensayo clínico de fase II que examina la eficacia de la ibogaína para la dependencia de opiáceos y la desintoxicación de la metadona. El ensayo clínico trabaja para crear un modelo que integre la ibogaína, la terapia de los trastornos por consumo de sustancias y la reducción de daños más avanzada.
¿Por qué el ensayo clínico?
ICEERS se fundó en 2009 después de casi una década de compromiso y creación de comunidad con la subcultura médica de la ibogaína y la desestigmatización de la iboga(ína) mediante iniciativas educativas como el documental Ibogaína, rito de paso. En 2020, nuestra organización inició el primer ensayo clínico de fase II que explora la seguridad y el potencial de la ibogaína para tratar la dependencia de opiáceos. Llevado a cabo en el Hospital Sant Joan de Reus, Cataluña (España) con financiación parcial de la Generalitat de Catalunya, el estudio está probando un novedoso protocolo de tratamiento con dosis bajas ascendentes de ibogaína para ayudar a veinte pacientes a abandonar la metadona. El objetivo principal es evaluar la seguridad y eficacia de la ibogaína en el tratamiento de la abstinencia de metadona. Si el protocolo tiene éxito, proporcionará evidencias que apoyen su aplicación con opioides de acción más corta, como la heroína. Más información sobre el diseño del estudio y el protocolo de dosificación.
El interés por la ibogaína como opción terapéutica para diversos trastornos mentales no ha dejado de aumentar. Investigaciones previas han indicado que la ibogaína es prometedora para la psicoterapia, los trastornos por consumo de sustancias y el crecimiento personal. Pero existe una diferencia entre lo que los informes anecdóticos han compartido y lo que puede reproducirse en un entorno clínico. Este ensayo clínico surgió para ampliar la base de conocimientos colectivos sobre el potencial de la ibogaína como opción de tratamiento y cubrir esta importante laguna. La esperanza es que apoye cambios sensatos en la política e inspire a la comunidad científica.
Conservación biocultural y relación adecuada
La ibogaína es sólo uno de los muchos compuestos que se encuentran en la iboga (Tabernanthe iboga), conocida como «madera sagrada» por los habitantes de Gabón. En la actualidad, la T. iboga está disminuyendo rápidamente en estado salvaje. Esto se debe a la creciente demanda de ibogaína e iboga, que provoca la recolección ilegal y excesiva.
La mayor parte de la ibogaína utilizada en investigación o por los proveedores de tratamiento procede de la iboga. Sin embargo, también puede extraerse de la Voacanga africana, otro árbol africano. Algunos de los problemas de sostenibilidad de la ibogaína pueden resolverse obteniendo ibogaína de la V. africana, iboga cultivada (exportada siguiendo el Protocolo de Nagoya) o desarrollando opciones sintéticas. La ibogaína para el ensayo clínico de ICEERS procede de la Voacanga africana.
Hemos estado trabajando para garantizar que la globalización de la ibogaína se produzca de forma que fortalezca a las comunidades locales de África a través de una correcta relación y reparto de beneficios. Hemos llevado a cabo una evaluación global de la ibogaína que incluye trabajo de campo en Gabón para examinar los retos que plantea el creciente interés por la iboga/ína y las aspiraciones colectivas de las personas que han sido portadoras de este conocimiento. Esta iniciativa contó con la participación de la comunidad internacional para recabar opiniones e ideas sobre cómo sería un futuro ideal para la iboga y la ibogaína en la sociedad mundial.
Además, nos hemos asociado con Blessings of the Forest en Gabón, que se dedica a implementar mecanismos contra la biopiratería y el extractivismo y a abrir una vía hacia fuentes de iboga equitativas y comunitarias con socios en Gabón. Este esfuerzo pasó a formar parte del Fondo de Conservación de la Medicina Indígena en 2022.
El interés por la ibogaína como opción terapéutica para diversos trastornos mentales no ha dejado de aumentar. Investigaciones previas han indicado que la ibogaína resulta prometedora para la psicoterapia, los trastornos por consumo de sustancias (TUS) y el crecimiento personal. Pero existe una diferencia entre lo que los informes anecdóticos han compartido y lo que puede reproducirse en un entorno clínico. Este ensayo clínico surgió para ampliar la base de conocimientos colectivos sobre el potencial de la ibogaína como opción de tratamiento y cubrir esta importante laguna. La esperanza es que apoye cambios sensatos en la política e inspire a la comunidad científica.
Más información sobre el ensayo clínico
Otros materiales sobre iboga e ibogaína
Documentales
Otros estudios de ICEERS con ibogaína
Menciones en medios
> Will Ibogaine Fit into the Medicalized Psychedelic Landscape?
Lucid News, 11 de abril de 2023
> Ibogaína en Newsweek: ¿El Revolucionario Psicodélico para Tratar Adicciones?
El Planteo, 4 de abril de 2023
> Ibogaine for Addiction: We Need To Have a Serious Talk
Newsweek, 4 de abril de 2023
> L’Hospital Sant Joan de Reus i la Fundació ICEERS estan realitzant un estudi clínic amb Ibogaïna per a la deshabituació de metadona
Xarxa Perifèrics, 21 de febrero de 2023
> The psychedelic ibogaine can treat addiction. The race is on to cash in
The Guardian, 24 de enero de 2023
> Los efectos antiadictivos de la ibogaína están relacionados tanto con su farmacología como con los efectos subjetivos inducidos
MARC, 19 de diciembre de 2022
> La ibogaína, ¿realmente les quita la adicción a los consumidores de droga?
Cambio 16, 1 de junio de 2021
> USP testa psicodélico ibogaína contra dependência de crack e álcool
Folha de S. Paulo, 29 de abril de 2021
> Ibogaine Experience?
Volteface, 10 de junio de 2019
Agradecimientos
En 2022, ICEERS recibió por primera vez una subvención de investigación de la Fundación Etheridge para nuestro ensayo clínico sobre la ibogaína y la dependencia de opiáceos. Un agradecimiento especial a todas las entidades públicas o sin ánimo de lucro (ninguna de ellas afiliada a la industria farmacéutica) que hicieron donaciones para ayudar a hacer posible este estudio.