Contacto

Para consultas sobre la utilización de plantas etnobotánicas, o en caso de experimentar una situación adversa o dificultades de integración, consulta esta página. Para preguntas relacionadas con el apoyo legal, consulta esta página.

  • No ofrecemos sesiones de ayahuasca o iboga.
  • No recomendamos a personas que realicen sesiones.

    map mapa marcador ICEERS

    Oficina

    Carrer de Sepúlveda, 65 , Oficina 2, 08015 Barcelona, España +34 931 88 20 99
    INSCRIPCIONES ABIERTAS - Formación en integración para profesionales de la salud. Infórmate ahora
    ICEERS ICPR

    Cómo afrontar los retos del renacimiento psicodélico: reflexiones sobre la conferencia ICPR

    25.06.2024
    ICEERS | 25 junio 2024

    Aunar voces de distintos orígenes alienta a las comunidades a encontrar puntos en común y a generar conocimiento colectivo. Un enfoque comunitario no sólo fortalece los esfuerzos de sensibilización, sino que también crea respuestas informadas a problemas específicos. La Conferencia Internacional sobre Investigación Psicodélica 2024 (ICPR), celebrada en los Países Bajos, reunió a expertos internacionales en diversas áreas temáticas. ICEERS ayudó a coordinar una mesa redonda que examinó los diversos retos a los que se enfrenta el llamado «renacimiento psicodélico» junto con representantes de PsyPan, LIAAN y MovAya. Resulta crucial explorar los desafíos y crear marcos eficaces para avanzar en el campo de la psicodelia con cuidado, respeto y rigor científico. A continuación se ofrece un resumen de los puntos clave del debate.

    Apoyo a los participantes en ensayos clínicos

    Leonie Schneider, de PsyPAN, relató detalladamente su participación en los ensayos con psilocibina para la depresión y compartió el profundo impacto que estos ensayos ejercieron en su proceso de curación. Leonie llevaba luchando contra la depresión desde 1998. Describió cómo la terapia psicodélica le proporcionó importantes conocimientos y cambios sostenibles en su salud mental que no pudo conseguir con los antidepresivos tradicionales. Habló del impacto psicológico de los ensayos clínicos en los participantes, sobre todo de la decepción asociada a los grupos placebo y a la interrupción brusca del apoyo una vez concluido el estudio.

    Leonie aboga por el rediseño de las metodologías de los ensayos clínicos para mejorar el acceso a los tratamientos psicodélicos, garantizando que los participantes puedan seguir beneficiándose una vez finalizado el estudio. PsyPAN defiende los derechos de los participantes a acceder a un tratamiento eficaz como parte de prácticas de atención compasiva, similares a los enfoques de los ensayos sobre salud física. Junto con su cofundador, Ian Roullier, presentaron el informe «En palabras de los participantes: perspectivas de pacientes de ensayos clínicos psicodélicos». El documento destaca seis acciones que los promotores de ensayos pueden llevar a cabo para marcar una diferencia tangible para los participantes. Subraya la importancia de desarrollar un marco más compasivo que pueda alinearse plenamente con el potencial terapéutico de los psicodélicos.

    Principales conclusiones del Centro de Apoyo de ICEERS

    Cristina Sánchez, de ICEERS, destacó los servicios integrales que ofrece el Centro de Apoyo de la organización, dedicado a ofrecer integración, reducción de daños y apoyo en situaciones de crisis. ICEERS ha desarrollado un modelo de respuesta que integra paradigmas curativos tradicionales con apoyo psicológico moderno desde que el servicio comenzara en 2013. El Centro de Apoyo ofrece educación continua sobre seguridad con psicodélicos y acompaña a las personas en el proceso de integrar significativamente estas experiencias en sus vidas. Cristina explicó los complejos casos que atiende el centro, centrándose en la integración de experiencias en entornos ceremoniales con medicinas ancestrales como la ayahuasca y la psilocibina. Destacó la importancia de un marco de apoyo que respete la diversidad cultural y las experiencias individuales, al tiempo que promueva la seguridad y los estándares éticos.

    Cristina destacó algunos de los retos más comunes a los que se enfrenta el Centro de Apoyo. Uno de ellos es la complejidad de la propia experiencia psicodélica y cómo diferentes variables pueden producir multitud de situaciones. También se plantea la necesidad de abordar cuestiones de mala praxis por parte de curanderos, cuidadores y facilitadores. Mencionó la importancia fundamental de la integración y señaló que, tras una o dos sesiones de integración, las personas pueden aliviar su malestar o reducir su ansiedad. Las personas que acuden al Centro de Apoyo valoran la oportunidad de hablar con un profesional que no estigmatice su situación y que les ayude a contextualizar y legitimar lo que están viviendo.

    Cristina mencionó que una parte clave del potencial curativo de las medicinas ancestrales está relacionada con el hecho de disponer de ellas en un contexto comunitario. Destacó la importancia de construir alianzas para afrontar los desafíos actuales, especialmente en casos de abuso de poder -ya sea físico, económico o sexual-, ya que estas situaciones se dan en todos los entornos y culturas. En el último año, el Centro de Apoyo empezó a trabajar con otras organizaciones que están abordando esta cuestión. Este panel de la ICPR fue el primer acto público organizado por esta red de reciente creación para dar visibilidad a la variedad de retos a los que se enfrenta la comunidad psicodélica.

    Necesidades de las personas que visitan el Centro de Apoyo de ICEERS en 2023

    La labor de Movaya contra los abusos de poder en Brasil

    MovAya es una organización civil brasileña sin ánimo de lucro que lucha contra los abusos de poder en la comunidad ayahuasquera. MovAya aboga por políticas que protejan y respeten las prácticas indígenas y las aplicaciones terapéuticas modernas. No pudieron asistir porque el viaje desde Brasil a Europa para participar en la conferencia superaba sus posibilidades económicas. Sin embargo, dada su experiencia específica en uno de los países de origen de estas plantas y prácticas, su conocimiento y perspectiva resultaron inestimables en esta conferencia.

    MovAya habló de cómo su colectivo trabaja para garantizar la seguridad y el respeto en las ceremonias de ayahuasca a través de la educación de la comunidad, la defensa legal y las redes de apoyo. También se habló de cómo MovAya trabaja para cambiar las percepciones públicas y los enfoques jurídicos sobre las dimensiones culturales, espirituales y terapéuticas de la ayahuasca. Destacaron la necesidad de un enfoque colaborativo que incluya a las comunidades locales y a los socios internacionales para abordar y prevenir eficazmente los abusos en entornos psicodélicos.

    Creación de estándares de seguridad comunitaria para facilitadores

    Mandy van Amstel, de LIAAN, explicó cómo la organización está desarrollando estándares éticos y de seguridad dentro de la comunidad de facilitadores psicodélicos de los Países Bajos. Habló de los esfuerzos unificados para crear directrices respaldadas por la comunidad cuyo cumplimiento se recomienda a las personas facilitadoras. Este marco ayuda a mantener la integridad y la seguridad en las sesiones de terapia psicodélica.

    Mandy mencionó la importancia de las redes de apoyo entre iguales para fomentar un entorno de aprendizaje continuo. Esto también implica abordar los dilemas éticos a los que se enfrentan los facilitadores, ya que su responsabilidad es crucial para mitigar los posibles riesgos y mejorar los resultados terapéuticos. Hablar abiertamente de estos temas ayuda a crear responsabilidad y fomenta soluciones centradas en la comunidad.

    Desarrollo estratégico y consideraciones futuras

    Las personas que intervinieron en esta mesa redonda de la ICPR identificaron colectivamente varias áreas clave de interés en las que trabajar:

    • Diseños de ensayos centrados en las personas participantes. Los enfoques innovadores en el diseño de ensayos clínicos deben centrarse en el bienestar de sus participantes para garantizar el acceso a las terapias una vez finalizados los estudios. Esto exige un replanteamiento de la forma en que se llevan a cabo los ensayos psicodélicos. También incluye modelos que den prioridad al bienestar de las personas a largo plazo y a la aplicabilidad de los resultados en el mundo real.
    • Necesidad de redes de integración basadas en el apoyo. La comunidad puede trabajar para crear redes más sólidas que ofrezcan apoyo a las personas antes, durante y después de las experiencias psicodélicas. Este marco debe tener en cuenta los diversos contextos culturales, espirituales y personales.
    • Estrategias educativas y de reducción de daños. Las ponencias animaron a aumentar los esfuerzos para educar tanto al público como al colectivo de profesionales sobre los riesgos y beneficios de los psicodélicos a través de una perspectiva de reducción de daños. Estos enfoques resultan esenciales para que todas las partes puedan navegar mejor por las complejidades del panorama psicodélico.
    • Normas éticas y marcos reguladores. El desarrollo de estándares éticos claros y aplicables y de marcos reguladores de apoyo tiene una importancia crucial para el avance en este campo. A menudo, esto surge de reuniones comunitarias que examinan la conducta de las personas que facilitan estas experiencias y protegen los derechos y el bienestar de sus participantes.

    Conclusiones del debate

    Esta mesa redonda de la ICPR proporcionó información sobre los retos y las oportunidades del panorama psicodélico. En ella se exploraron conceptos clave para navegar por el panorama de la medicina ancestral con escrutinio científico, reverencia cultural y un marco éticamente sólido. La incorporación de diversas perspectivas constituye un elemento fundamental para desarrollar estrategias que respeten las prácticas tradicionales con plantas y, al mismo tiempo, aborden las necesidades contemporáneas de las sociedades del Norte Global. Esto permite a las partes implicadas abogar colectivamente por un futuro en el que las medicinas ancestrales no sólo se respeten, sino que también se integren en la asistencia sanitaria internacional y el bienestar espiritual. En definitiva, el panel de la ICPR subrayó la importancia de la colaboración continua para lidiar con las complejidades asociadas a la globalización de los psicodélicos.

     

    Categories: Eventos , Noticias
    Tags: apoyo , Netherlands , Centro de Apoyo , conferencia , Países Bajos