En nuestro esfuerzo por construir un mundo en el que las prácticas con plantas psicoactivas sean integradas y valoradas globalmente, ICEERS está impulsando una iniciativa con el fin de implicar a la comunidad mundial de la iboga y la ibogaína en la identificación de sus fuerzas y activos, y de sus principales retos, así como para la articulación de una visión compartida del futuro. A lo largo del próximo año, lideraremos un proceso de consulta participativa para conectar con las diversas voces que hay en la comunidad de la iboga/ína, con el apoyo y consejo de GITA (la Alianza Global de Terapia con Ibogaína), así como de otras personas y organizaciones clave de la comunidad.
Contexto: la ibogaína en un mundo globalizado
La iboga (Tabernanthe iboga) es un arbusto que crece a lo ancho y largo de la Cuenca del Congo, en África Central, encontrándose principalmente en Gabón. Fue tradicionalmente utilizada en el contexto ceremonial de los pueblos pigmeos (conocidos también como los «pueblos del bosque»), quienes compartieron sus conocimientos con los pueblos bantúes de Gabón. Todo esto llevó al desarrollo del Bwiti, una espiritualidad que trae consigo misma el uso ritual de la iboga. Hasta el día de hoy, la iboga continúa formando parte de una práctica cultural de gran importancia en la región.
A lo largo de las pasadas décadas, el interés por la iboga y la ibogaína, su principal alcaloide, se ha extendido más allá de sus territorios geográficos originales, sobrepasando el reino de las prácticas Bwiti. La ibogaína ha llamado la atención por su potencial como parte del tratamiento de adicciones, concretamente para la adicción a los opioides, ya que disminuye las fuertes ansias de consumo, así como la severidad de los síntomas de abstinencia.
Además, la ibogaína también tiene propiedades neurorregenerativas y neuroprotectoras, y parece estimular el crecimiento de nuevas neuronas dopaminérgicas al incrementar la expresión de GDNF en el cerebro. Estos factores ofrecen un efecto restaurador que puede tener un potencial en el tratamiento de la enfermedad del Parkinson. En este sentido, la ciencia está proporcionando nuevos congéneres de la ibogaína sintéticos y no psicoactivos producidos en laboratorios —como el 18-MC o la noribogaína— así como fuentes de ibogaína extraída de otras plantas, como la Voacanga africana, la Tabernaemontana, etc.
Asimismo, las cualidades psicoactivas de la ibogaína pueden tener un potencial para tratar varios problemas de salud mental. Finalmente, la iboga/ína está recibiendo gran atención también al ofrecer una genuina experiencia psicoespiritual en un momento en el que se está produciendo un creciente interés en los psicodélicos y el bienestar.
Comunidad de la iboga/ína
El interés creciente en la iboga/ína ha llevado a un incremento progresivo del número de clínicas y centros de recuperación que ofrecen tratamientos de adicciones o bien experiencias ceremoniales. Conjuntamente, todos estos factores están provocando una globalización a gran velocidad de la iboga/ína, aumentando también con ello la diversidad de personas y comunidades que se conectan a ella. Y con la globalización aparecen tanto oportunidades como retos. En este sentido, el creciente interés en esta planta, junto con la actual crisis de opioides en Estados Unidos, en Canadá y, en menor medida, en algunos países europeos, nos sitúa ante una oportunidad sin precedentes en el campo de las aplicaciones clínicas de iboga/ína.
No obstante, del mismo modo, los retos son también importantes: el contexto político (a saber, la legalidad) para la iboga/ína difiere de un país a otro, lo cual conlleva que las clínicas y centros de recuperación no estén regulados y por lo tanto no sigan protocolos estandarizados. Hay preocupación por los incidentes de fallecimientos que se han dado en entornos de tratamiento, así como por el post-tratamiento de los y las pacientes. En este sentido, esta iniciativa explorará diferentes perspectivas comunitarias para el desarrollo y la promoción de tratamientos y protocolos de cuidado como una vía posible para garantizar la seguridad de los y las pacientes.
Otra línea de indagación tiene que ver con la falta de unas pautas claras que a día de hoy nos indiquen cómo dar apoyo a las comunidades conectadas con la planta en sus territorios tradicionales africanos. Hay preocupación desde varios sectores en relación con el modo en que el incremento en la demanda de iboga e ibogaína está poniendo bajo una tremenda presión a esta planta, a sus entornos naturales y a las comunidades conectadas con ella. De hecho, el gobierno de Gabón ha verificado que esta situación se ha convertido ya en una amenaza real para la planta en su país. Por todo ello, es importante examinar el impacto de la creciente comercialización de la iboga y la ibogaína, especialmente sobre los pueblos que han estado cuidando de estas plantas y de estas prácticas en Gabón y Camerún.
Resumen: una iniciativa para la implicación de la comunidad de la iboga/ína
Esta iniciativa implicará a diversos actores para dar voz a sus pensamientos sobre cuáles son las cuestiones clave para el futuro de la iboga/ína. Ello incluye a proveedores/as de tratamientos, comerciantes de ibogaína, comunidades indígenas, activistas y representantes de ONGs, agencias reguladoras, investigadoras e investigadores científicos, representantes gubernamentales, así como a personas usuarias y a pacientes de iboga/ína.
El objetivo de este proyecto es implicar a la comunidad de la iboga a nivel mundial en un proceso de consulta que permita capturar sus fuerzas y activos clave, identificar estrategias prometedoras y mejores prácticas, y construir los fundamentos de una visión compartida. Las sesiones se conformarán a través de la lente de la indagación apreciativa —una metodología que focaliza su acción en identificar las fortalezas de la comunidad—, entendiendo que el acto de hacer preguntas es una forma de intervención en sí misma, ya que incentiva la reflexión, el diálogo y la construcción de perspectivas compartidas.
La sostenibilidad será una línea importante de indagación, profundizando en la comprensión del entorno ecológico de la planta, la protección de sus usos ancestrales y los derechos culturales de las comunidades africanas que la usan como parte del Bwiti. Incorporar las perspectivas indígenas a partir del hogar geográfico de la iboga establecerá el punto de partida para la implicación de estas voces en la siguiente fase del movimiento de la iboga.
El proceso promoverá el diálogo y la identificación de vías para futuras investigaciones, posteriores iniciativas y nuevas líneas para el diálogo. Esperamos que sirva para fortalecer la comunidad, ofrecer una mejor comprensión de «qué es», y permitirnos esbozar una hoja de ruta preliminar para construir un futuro donde la iboga/ína sea una parte integrada y valorada de la sociedad.
En los próximos meses nos pondremos en contacto con el conjunto de la comunidad para recoger sus contribuciones, ofreciendo un espacio seguro para que sus miembros puedan expresar sus perspectivas (la privacidad y el anonimato serán estrictamente protegidos). ICEERS se compromete a exponer los resultados en un viaje de vuelta a la comunidad, haciendo público el informe de resultados en nuestra página web y compartiendo información en espacios públicos relevantes.
Categories:
Noticias
, Noticias
, Iboga e ibogaína
, Investigación e innovación
Tags:
comunidad
, iboga
, ibogaína
, Bwiti
, plantas psicoactivas
Por favor, lea nuestro Descargo de responsabilidad si piensa usar psicodélicos después de esta lectura.