Contacto

Para consultas sobre la utilización de plantas etnobotánicas, o en caso de experimentar una situación adversa o dificultades de integración, consulta esta página. Para preguntas relacionadas con el apoyo legal, consulta esta página.

  • No ofrecemos sesiones de ayahuasca o iboga.
  • No recomendamos a personas que realicen sesiones.

    map mapa marcador ICEERS

    Oficina

    Carrer de Sepúlveda, 65 , Oficina 2, 08015 Barcelona, España +34 931 88 20 99
    INSCRIPCIONES ABIERTAS - Aumentando la seguridad en sesiones de ayahuasca. Infórmate ahora
    Centro de Apoyo El Faro de ICEERS
    alianzas ICEERS
    ICEERS CND Comisión de Estupefacientes ONU
    ayahuasca safety webinar ICEERS Academy seguridad seminario
    btn-down
    Noticias

    El Faro de ICEERS: una luz para orientar procesos desafiantes

    Con el aumento de las prácticas con plantas psicoactivas, crece también el número de personas que enfrentan experiencias...

    Saber más
    Noticias

    El amanecer de las alianzas

    ICEERS ha dedicado cada vez más esfuerzos a fortalecer alianzas con organizaciones y liderazgos indígenas, reafirmando nuestro...

    Saber más
    Eventos Noticias Derechos humanos

    ICEERS en la Comisión de Estupefacientes de la ONU: reflexiones desde los márgenes en torno a las políticas de drogas

    Entre el 10 y el 14 de marzo tuvo lugar la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas. Un evento en...

    Saber más
    Eventos Noticias

    Ayahuasca en contextos no nativos: desafíos éticos y de seguridad

    El pasado 13 de marzo, ICEERS celebró un seminario virtual titulado «Ayahuasca y seguridad: un enfoque multidisciplinar para el...

    Saber más

    Artículos destacados

    Todas las publicaciones

    • Categorías

    • Tipo

    • Reiniciar formulario
    alianzas ICEERS

    El amanecer de las alianzas

    ICEERS ha dedicado cada vez más esfuerzos a fortalecer alianzas con organizaciones y liderazgos indígenas, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo y sostenible. En esta línea de acción, nos complace anunciar la transición de Natalia Rebollo, quien, tras ocho años liderando el programa de defensa legal de ICEERS (Ayahuasca Defense Fund, ADF), asumirá un papel fundamental en nuestro trabajo de construcción y cuidado de alianzas con sabedoras y sabedores de conocimientos ancestrales.

    ICEERS CND Comisión de Estupefacientes ONU

    ICEERS en la Comisión de Estupefacientes de la ONU: reflexiones desde los márgenes en torno a las políticas de drogas

    Entre el 10 y el 14 de marzo tuvo lugar la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas. Un evento en el que gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil se reúnen para revisar y dar seguimiento a los tratados de fiscalización internacional de drogas, perfilar las directrices de la política de drogas, y compartir nuevos desafíos y oportunidades.

    ayahuasca justice ADF ICEERS justicia

    Presos por ayahuasca: una batalla por la dignidad y la justicia

    El 11 de febrero de 2025, ICEERS organizó un seminario web titulado «Testimonios de casos legales en torno a la ayahuasca». El evento reunió a personas que han enfrentado procesos judiciales por el uso de ayahuasca y a miembros del equipo legal de ICEERS, quienes les brindaron apoyo a través del Fondo de Defensa de la Ayahuasca (ADF).

    Ricard Faura: un legado de sabiduría y humanidad

    Con enorme tristeza compartimos el fallecimiento de nuestro querido compañero Ricard Faura Cantarell, acaecido en la madrugada del 17 al 18 de enero de 2025. Su partida deja un vacío profundo e insustituible, no sólo entre quienes tuvimos el privilegio de trabajar junto a él, sino también en los innumerables ámbitos en los que contribuyó con pasión, dedicación y sabiduría.

    firmas Europa salud mental health Europe

    Un millón de firmas para transformar la salud mental en Europa

    Hoy, 14 de enero de 2025, ha comenzado la recogida de firmas para la iniciativa ciudadana europea PsychedeliCare, una propuesta que busca promover la regulación de las terapias asistidas con medicinas tradicionales en los sistemas de salud pública de Europa.

    servicio vida Tierra ICEERS 15 años Benjamin De Loenen

    «Debemos unirnos al servicio de la vida en la Tierra»

    Con motivo de los quince años de ICEERS, hemos pedido a su fundador, Benjamin De Loenen, que haga un balance de la trayectoria de la fundación. Además, profundizamos en los retos actuales y futuros a los que se enfrenta el proceso histórico de globalización de las plantas maestras y sus prácticas ceremoniales.

    ibogaína opioides

    La ibogaína podría ayudar a mitigar la crisis de opioides

    La ibogaína, uno de los principios activos de la iboga, estuvo disponible como medicamento en las farmacias de Francia cuarenta años antes que la LSD. Se trata de una historia poco conocida que compartió José Carlos Bouso, director científico de ICEERS, en la reciente conferencia Horizons PBC, celebrada en Nueva York.

    Barcelona cannabis CSC Parq Güell

    Clubes de cannabis en Barcelona: un referente mundial, en riesgo de extinción

    En los últimos días, los clubes sociales de cannabis (CSC) en Barcelona han enfrentado una serie de inspecciones administrativas que han resultado en sanciones económicas y, en algunos casos, órdenes de clausura. Esta situación, impulsada por el nuevo alcalde Jaume Collboni, del Partido Socialista de Catalunya, amenaza con desmantelar un modelo internacionalmente reconocido como una alternativa segura y responsable al mercado no regulado de cannabis. 

    Papaver somniferum Opium Basic Info ICEERS

    Papaver somniferum: información básica

    La Papaver somniferum, conocida comúnmente como adormidera o amapola del opio, es una planta herbácea anual de la familia de las papaveráceas que se cultiva por sus alcaloides medicinales, sus semillas comestibles y su aceite.

    ONU conocimientos tradicionales

    La ONU llama a proteger los conocimientos tradicionales

    El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado «Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud», ofrece una perspectiva innovadora y fundamental para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas y la preservación de los conocimientos sobre plantas medicinales de uso tradicional.