Contacto

Para consultas sobre la utilización de plantas etnobotánicas, o en caso de experimentar una situación adversa o dificultades de integración, consulta esta página. Para preguntas relacionadas con el apoyo legal, consulta esta página.

  • No ofrecemos sesiones de ayahuasca o iboga.
  • No recomendamos a personas que realicen sesiones.

    map mapa marcador ICEERS

    Oficina

    Carrer de Sepúlveda, 65 , Oficina 2, 08015 Barcelona, España +34 931 88 20 99
    Papaver somniferum Opium Basic Info ICEERS

    Papaver somniferum: información básica

    02.07.2024
    Igor Domsac, Sarah Russo | 28 junio 2024

    La Papaver somniferum, conocida comúnmente como adormidera o amapola del opio, es una planta herbácea anual de la familia de las papaveráceas que se cultiva por sus alcaloides medicinales, sus semillas comestibles y su aceite. La planta se caracteriza por sus hojas lobuladas y sus vibrantes flores, que varían del blanco al púrpura intenso. La adormidera consta de varias partes bien diferenciadas. La cápsula seminal contiene numerosas semillas diminutas que se emplean mucho en contextos culinarios y se encuentran a la venta en supermercados para repostería y cocina. [1] Las semillas de adormidera son apreciadas por su sabor a nuez y su contenido nutricional. Las flores también se cultivan con fines ornamentales y resultan populares por su aspecto llamativo.

    El látex de la planta, más conocido como opio, se extrae de las cápsulas de semillas inmaduras mediante incisiones que permiten recoger la savia. Este látex contiene diversos alcaloides con propiedades medicinales. Más allá de sus aplicaciones terapéuticas, la adormidera sirve para múltiples propósitos. [2] Es importante diferenciar entre la resina de la adormidera y otras aplicaciones. Mientras que la resina (o látex) contiene potentes alcaloides, las semillas y las flores ornamentales no presentan estos alcaloides y resultan inocuas en contextos cotidianos. Todas las plantas del género Papaver producen alcaloides del opio, pero la Papaver somniferum es la más potente y la más importante desde el punto de vista comercial. [3]

    Origen/Historia

    La Papaver somniferum se ha venido cultivando desde el Neolítico, hace más de 5.000 años. Desempeñó un papel importante en civilizaciones antiguas como Sumeria, Egipto y Grecia como parte de la medicina y las prácticas rituales. Hasta la invención de la farmacología moderna, la humanidad disponía de muy pocos medios para combatir algo tan terrible y paralizante como el dolor. En este contexto, una planta capaz de aliviar el dolor —un don raro e inestimable— se convertía en una bendición inconmensurable. En estas culturas, el látex de la planta se procesaba para producir opio, el cual se empleaba para aliviar el dolor y para la sedación. [4] Las semillas y otras partes de la planta también se incorporaban a diversos rituales ceremoniales, simbolizando el sueño, la muerte y el renacimiento. [5] Las potentes propiedades de la amapola la convirtieron en un elemento venerado tanto en las tradiciones curativas como en las celebraciones espirituales. [6]

    La adormidera constituye una hierba del sueño que induce imágenes vívidas a quienes se encuentran en estados subconscientes. Uno de sus principios activos, la morfina, está relacionado con el dios griego Morfeo, el dios de los sueños. [7] Friedrich Sertürner, que aisló por primera vez la morfina de la adormidera en 1803, eligió este nombre por las profundas propiedades sedantes e inductoras del sueño de este compuesto. [8]

    El cultivo y el comercio de la adormidera han influenciado a las distintas culturas y economías a lo largo de los milenios. A través de la Ruta de la Seda, el comercio de opio no solo impulsó el crecimiento económico, sino que también fomentó un enriquecedor intercambio cultural entre Oriente y Occidente, fortaleciendo significativamente las interacciones interculturales. [9,10] Durante la época colonial, los británicos expandieron el cultivo de opio por la India para abastecer a China, una política que produjo profundas repercusiones económicas y contribuyó a las Guerras del Opio. [11]

    Orígenes remotos

    Los hallazgos arqueológicos sugieren que la Papaver somniferum ya se cultivaba en Europa en el año 5000 antes de nuestra era. [12] Los sumerios, una de las primeras civilizaciones, se referían a la adormidera como Hul Gil, que significa «planta de la alegría». Consumían el opio principalmente por vía oral, preparándolo como poción o mezclándolo con otras sustancias para tratar diversas dolencias, como el dolor y el insomnio.[13] La adormidera se extendió de los sumerios a los asirios, babilonios y egipcios principalmente a través de extensas redes comerciales e intercambios culturales en el antiguo Oriente Próximo. [14] Los asirios y los babilonios consumían opio tanto por inhalación como por vía oral. Era habitual quemar opio e inhalar los vapores. Además, lo ingerían en forma de brebajes o mezclado con otros ingredientes medicinales. [15]

    En Egipto, la adormidera ocupaba un lugar de importancia tanto desde el punto de vista medicinal como ritual. En el Papiro de Ebers, un antiguo texto médico que data del año 1.550 AEC, se describen las propiedades analgésicas y sedantes de la planta. [16] A menudo se ingería en forma de bebida o mezclado con alimentos. Además, a veces se aplicaba tópicamente como parte de cataplasmas medicinales para tratar heridas y otras afecciones. [17] También se representaba en el arte egipcio y en los jeroglíficos, lo que ponía de relieve el importante papel que desempeñaba en su sociedad. [18] La planta es conocida por ser uno de los primeros antidepresivos del mundo, [19] reconocido por su capacidad para influir positivamente en el estado de ánimo y la salud mental. [20]

    Influencia grecorromana

    A través de las antiguas rutas comerciales, los conocimientos sobre la Papaver somniferum llegaron a griegos y romanos, que la integraron en sus prácticas médicas. Hipócrates, a menudo considerado el padre de la medicina, mencionó las propiedades analgésicas de la adormidera ya en el siglo V AEC. [21] El médico griego Dioscórides describió los diversos atributos terapéuticos de la planta del opio y sus preparados en su obra fundamental De Materia Medica. Los romanos continuaron esta tradición cuando el destacado médico Galeno también reconoció y documentó las propiedades medicinales del opio. [22]

    La expansión por Asia

    Eruditos y médicos ampliaron los crecientes conocimientos sobre la Papaver somniferum durante la Edad de Oro islámica. Avicena, un sabio persa, incluyó el opio en sus escritos médicos, destacando sus efectos analgésicos e hipnóticos. [23] A través del comercio y la colonización, el conocimiento y el cultivo del opio se extendieron a China e India. En el siglo VII, los chinos ya cultivaban adormidera y procesaban su látex con fines medicinales. [24] En India, el opio se incorporó plenamente en la medicina tradicional ayurvédica. [25]

    El consumo de opio estaba integrado en la vida cotidiana, a menudo se consumía en jarabes de uva o mezclado con otras sustancias como el hachís. Su consumo se consideraba un medio para preservar la salud física y mental, ya que los consumidores habituales eran inmunes a enfermedades como los resfriados y la gripe, especialmente debilitantes para los ancianos. [26]

    De la Edad Media a principios de la Edad Moderna

    En la Europa medieval, el opio se reintrodujo durante las Cruzadas. Los que regresaron trajeron de Oriente Medio conocimientos sobre los atributos de la planta. [27] Se convirtió en un remedio habitual en las boticas de toda Europa. En los siglos XVI y XVII, los colonizadores y comerciantes europeos extendieron el opio a nuevas regiones, incluido el Sudeste Asiático. Esta difusión no se produjo únicamente a través de la exploración, sino también mediante el establecimiento de una dominación colonial, que impuso las prácticas económicas y culturales europeas en estas regiones. [28] La mercantilización y el comercio del opio por parte de las potencias europeas provocó a menudo importantes trastornos sociales y económicos en las zonas colonizadas. La mercantilización y el comercio del opio por parte de las potencias europeas provocó a menudo importantes trastornos sociales y económicos en las zonas colonizadas. De hecho, el opio se insertó firmemente en las redes del comercio mundial y contribuyó a diversos conflictos locales y regionales. [29]

    Las guerras del opio

    Los siglos XVIII y XIX marcaron un periodo oscuro en la historia de la Papaver somniferum, ya que la Compañía Británica de las Indias Orientales cultivaba opio en India y lo exportaba a China. El motivo principal de este comercio era económico: Gran Bretaña se enfrentaba a un importante desequilibrio comercial debido a su gran demanda de té, seda y porcelana chinos, que se pagaban en plata. Para mitigar la pérdida de plata, los británicos decidieron intercambiar opio indio por productos chinos. Esto provocó el consumo generalizado de la sustancia en la región y dio lugar a las guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) entre China y Gran Bretaña. [30]

    Antes de la intervención británica, el opio se utilizaba con fines medicinales en China, pero su uso recreativo resultaba relativamente limitado. Sin embargo, al aumentar las importaciones británicas de opio, se disparó su uso recreativo, lo que provocó una dependencia generalizada. Los fumaderos de opio se convirtieron en centros sociales donde la gente se reunía para fumar y socializar. [31] Un fumadero de opio era un lugar donde se vendía y fumaba opio, frecuente en el siglo XIX en regiones como China, el Sudeste Asiático, Norteamérica, Gran Bretaña y Francia. [32,33] Los conflictos obligaron a China a ceder territorio y otorgar concesiones comerciales a Gran Bretaña, lo que afectó profundamente a la sociedad y la política chinas. [34]

    El comercio del opio afectó gravemente a la economía china, agotando sus reservas de plata y provocando inestabilidad financiera e inflación. [35] El omnipresente consumo de opio mermó la salud y la productividad de la población, agudizando la pobreza y el malestar social. [36] Los tratados desiguales impuestos por las potencias extranjeras erosionaron la soberanía china, obligando a ceder territorios como Hong Kong y abriendo numerosos puertos al control extranjero. Esto minó la autoridad de la dinastía Qing y provocó rebeliones internas. El aumento de la influencia extranjera redujo aún más el control de China sobre sus asuntos, lo que contribuyó a la caída final de la dinastía Qing y a una importante agitación política y social. [37]

    La Edad Moderna

    En el siglo XX, la extracción de alcaloides de Papaver somniferum condujo al desarrollo de diversos opioides farmacéuticos. Dos desarrollos clave fueron los siguientes:

    • Morfina. Extraída del opio, la morfina es unas diez veces más potente que el opio crudo. Este avance, logrado por el químico alemán Friedrich Sertürner en 1805, transformó el tratamiento del dolor al proporcionar un analgésico potente y eficaz para pacientes sometidos a cirugía o que sufrían dolores intensos. [38]
    • Heroína: Desarrollada por Bayer a finales del siglo XIX como una alternativa supuestamente más segura a la morfina, la heroína (diacetilmorfina) se comercializó inicialmente como supresor de la tos y remedio para la dependencia a la morfina. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la propia heroína planteaba riesgos significativos. La constatación de estos riesgos llevó a la regulación y posterior prohibición de la heroína y otros preparados a base de opio en virtud de diversos tratados internacionales y leyes nacionales. [39]

    Estos compuestos revolucionaron el tratamiento del dolor. Sin embargo, el elevado potencial de uso indebido de estos potentes opiáceos dio lugar a problemas sociales y sanitarios generalizados, como la propagación de enfermedades infecciosas a través del uso compartido de jeringuillas. El primer gran esfuerzo internacional para controlar el opio se produjo con la Convención Internacional del Opio de 1912, que fue el primer tratado internacional de control de drogas. Hoy en día, el cultivo y el consumo de Papaver somniferum se encuentran muy regulados. Los tratados internacionales, como la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, pretenden controlar la producción y distribución de opio y sus derivados, al tiempo que permiten su uso estrictamente para aplicaciones farmacéuticas. La convención impone normas estrictas para garantizar que el cultivo y la transformación de la adormidera se limiten a operaciones autorizadas con fines médicos y científicos. [40] La adormidera, junto con la coca y el cannabis, constituye una de las tres únicas plantas sometidas a tal reglamentación internacional. [41]

    Sostenibilidad biocultural

    La adormidera reviste una importancia muy arraigada en diversas culturas, sobre todo en el sur y el sudeste de Asia, Oriente Próximo y partes de Europa. Las prácticas tradicionales relacionadas con la planta abarcan desde aplicaciones medicinales hasta fines rituales y culinarios. Mantener estas prácticas culturales al tiempo que se fomenta la agricultura sostenible garantiza la preservación tanto de la biodiversidad como de la identidad cultural. [42]

    La adormidera prospera en climas templados y contribuye a la biodiversidad agrícola. Las prácticas de cultivo sostenibles resultan esenciales para evitar la degradación del suelo y mantener el equilibrio ecológico. La rotación de cultivos y los métodos de agricultura ecológica pueden ayudar a preservar la salud del ecosistema y reducir el impacto ambiental —como el elevado consumo de agua, la degradación del terreno y la contaminación por fertilizantes y pesticidas químicos— del cultivo de adormidera. [43]

    Desafíos

    • Restricciones legislativas. El cultivo del opio se encuentra estrictamente regulado debido a su potencial para contribuir a los trastornos por consumo de sustancias. Esto puede limitar la capacidad de las personas para ejercer sus prácticas tradicionales y culturales. [44]
    • Presiones económicas. Los agricultores se enfrentan a menudo a problemas económicos que pueden conducir a prácticas insostenibles o a cultivos clandestinos no regulados. [45]

    Estrategias para garantizar la sostenibilidad

    • Políticas integradoras. El desarrollo de políticas que equilibren el control con la autorización de prácticas tradicionales puede favorecer la sostenibilidad biocultural. [46]
    • Participación de la comunidad. La participación de las comunidades locales en la conservación garantiza el respeto y la preservación de sus prácticas culturales. [47]
    • Investigación y educación. Fomentar la investigación sobre técnicas de cultivo sostenibles y educar a los agricultores en estas prácticas puede mejorar tanto la sostenibilidad ecológica como la cultural. [48]

    Composición química y dosificación

    Los principales alcaloides de la Papaver somniferum son la morfina, la codeína y la tebaína, potentes analgésicos que se extraen para fabricar opiáceos farmacéuticos. La morfina es el más destacado, y su dosificación se ha estandarizado en aplicaciones médicas para garantizar su seguridad y eficacia. [49] Una dosificación adecuada resulta fundamental para tratar el dolor minimizando los riesgos.

    Entre las ventajas de una dosificación adecuada se incluyen un alivio óptimo del dolor, una mayor seguridad para el paciente y la posibilidad de personalizar y ajustar los planes de tratamiento en función de las necesidades individuales. Garantiza que los pacientes reciban la cantidad adecuada de medicación para un control eficaz del dolor sin sobremedicación. Esto, a su vez, puede evitar complicaciones graves como la depresión respiratoria. Por otro lado, una dosificación inadecuada puede conllevar riesgos importantes, como sobredosis, aumento de la tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia. Por ello, la supervisión cuidadosa y el cumplimiento de protocolos de dosificación estandarizados resultan de vital importancia. [50]

    La resina de opio entera contiene una mezcla compleja de alcaloides. Ésta resulta significativamente diferente de las extracciones aisladas de opiáceos en lo que respecta a la dependencia y los efectos generales. La mezcla de alcaloides de la resina entera puede producir un efecto farmacológico más equilibrado, reduciendo potencialmente la intensidad inmediata de la euforia y el riesgo posterior en comparación con opiáceos aislados como la morfina. [51]

    Los opiáceos aislados, que son compuestos naturales derivados de la adormidera, presentan una mayor potencia y se encuentran estandarizados. Esto puede conllevar un mayor riesgo de tolerancia y dependencia rápidas debido a su naturaleza concentrada. Por el contrario, la variabilidad y la menor concentración de compuestos activos en la resina entera podrían ralentizar el desarrollo de tolerancia y dependencia. Esto sucede porque la exposición a los compuestos activos resulta menos intensa y constante. Pero también hace más difícil controlar la dosificación y predecir las reacciones individuales. La variabilidad en la composición de los extractos de adormidera puede plantear dificultades a la hora de determinar la cantidad exacta de principios activos, lo que se traduce en respuestas individuales variadas. Sin embargo, para los usuarios de extractos de plantas enteras, esta variabilidad no suele constituir un problema importante. Los usuarios pueden autoajustar su dosis regulando la cantidad que consumen en función de su respuesta personal. Este método se aplica eficazmente a los extractos de plantas, pero resulta problemático en el caso de los alcaloides puros o muy purificados, en los que una medición precisa resulta vital para evitar efectos adversos. [52]

    El término «opiáceos» se refiere específicamente a los derivados naturales de la adormidera. Por su parte, «opioides» es un término más amplio que incluye tanto los opiáceos naturales como los productos farmacéuticos sintetizados. Los opioides sintetizados —como la oxicodona, la hidrocodona y el fentanilo— se crean químicamente en laboratorios y se diseñan para imitar los efectos de los opiáceos naturales. Aunque estos opioides pueden presentar una mayor potencia y una dosificación más constante, también entrañan mayores riesgos. [53]

    • La morfina es el analgésico más potente extraído de la planta y constituye alrededor del 10-15% del opio crudo. Suele administrarse en dosis que oscilan entre 5 y 30 mg, en función del nivel de dolor del paciente y de su tolerancia a los opiáceos. Puede administrarse por vía oral, intravenosa o por otras vías.
    • La codeína constituye aproximadamente el 1-3% de la concentración de resina de opio y es conocida por sus propiedades analgésicas y antitusivas. Suele recetarse en dosis de 15 a 60 mg para aliviar el dolor y suprimir la tos. Está disponible en comprimidos, jarabes y productos combinados.
    • La tebaína está presente en menores cantidades en la planta (0,2-1%). Este compuesto no se extrae directamente, sino que es un precursor para sintetizar otros opioides como la oxicodona (un opioide semisintético utilizado para tratar el dolor moderado a intenso) y la naloxona (un antagonista opioide utilizado para contrarrestar los efectos de la sobredosis de opioides).
    • La papaverina se emplea por sus efectos antiespasmódicos. Las dosis típicas oscilan entre 100 y 300 mg al día.
    • La noscapina es un antitusivo (supresor de la tos). Las dosis suelen oscilar entre 50 y 100 mg por dosis, hasta cuatro veces al día. [54]

    Dosis de opio crudo

    La intensidad y composición de los efectos del opio dependen de la variedad de Papaver somniferum, lo que dificulta una dosificación precisa. El opio crudo es el látex seco que se obtiene de las vainas de las semillas inmaduras de la adormidera. Cuando este látex se endurece, forma una sustancia conocida como resina de opio. Con el tiempo, el agua residual se evapora, lo que significa que el opio más viejo y duro tiende a producir efectos más intensos que el opio más fresco y blando.

    El opio crudo contiene entre un 10 y un 12% de morfina en peso. Una dosis inicial común de opio crudo puede ser de aproximadamente 150-200 mg, lo que equivale a 15-20 mg de morfina. Una dosis oral media oscila entre 0,3 y 0,5 g. Las dosis de opio pueden variar significativamente debido a las diferentes cantidades de alcaloides activos en cada planta. La ingestión oral conlleva mayores riesgos, ya que la dosis es menos controlable en comparación con la fumada. Consumir dos gramos por vía oral puede ser mortal. [55]

    La tolerancia al opio se desarrolla rápidamente, por lo que las dosis iniciales deben ser menores que las siguientes. Para los que consumen opio por primera vez, es aconsejable empezar con una dosis baja e ir ajustándola en función de los efectos experimentados. Fumar proporciona efectos inmediatos. Esto facilita el control, pero también aumenta el riesgo de dependencia. Los efectos del consumo oral pueden tardar más de una hora en aparecer y durar hasta doce horas. Si se ingiere, los efectos son más intensos y potencialmente sorprendentes. Esto puede aumentar el riesgo de sobredosis, especialmente si se desconoce la concentración del producto. [56]

    La dosis de opio fumado es un trozo de resina del tamaño de la cabeza de una cerilla cada vez, aproximadamente 0,1 gramos. Los efectos del opio se sienten casi inmediatamente al fumarlo. Esto facilita la determinación de una dosis segura. [57] En realidad, el opio no se fuma, sino que se vaporiza. Sus alcaloides se vaporizan a temperaturas entre 150-250º C.

    He aquí una pauta general para dosis bajas, medias y altas:

    • Dosis baja: de 0,1 a 0,2 g.
    • Dosis media: de 0,3 a 0,6 g.
    • Dosis alta: 0,7 a 1,5 g.
    • Dosis mortal: 2 g. [58]

    Estas dosis son aproximadas y pueden variar en función de la tolerancia del individuo, el contenido específico de alcaloides del opio y la finalidad prevista. Se recomienda la supervisión médica para evitar sobredosis y efectos secundarios graves.

    Efectos

    Los alcaloides de la Papaver somniferum proporcionan efectos analgésicos, sedantes y euforizantes al unirse a los receptores opioides del cerebro y la médula espinal. Aunque son eficaces para aliviar el dolor, algunos de los compuestos activos de la planta pueden conllevar un alto riesgo de desarrollar dependencia o trastorno por consumo de sustancias. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, estreñimiento y depresión respiratoria. Una interacción prolongada puede conducir al desarrollo de tolerancia y síntomas de abstinencia. [59]

    Efectos principales

    • Analgesia. El opio proporciona un alivio significativo del dolor, por lo que resulta muy eficaz para el tratamiento del dolor agudo y crónico. [60]
    • Euforia. La activación de los receptores opioides provoca una sensación de euforia, un estado de intensa felicidad y bienestar. Ésta es una de las razones por las que la gente recurre a ella con fines recreativos y por las que tiene potencial para crear dependencia. Sin embargo, las investigaciones indican que la euforia no constituye una experiencia universal entre los consumidores de opiáceos. La sensación de bienestar de la que se suele informar se refiere más al alivio del dolor o la angustia. [61]
    • Sedación. El opio actúa sobre el sistema nervioso central para producir efectos sedantes, provocando somnolencia y relajación. Esto lo hace útil para tratar el insomnio y la ansiedad en algunos contextos. Esta sedación puede alterar las funciones cognitivas y motoras, lo que supone un riesgo para las actividades que requieren permanecer alerta. [62]
    • Inhibición de la tos. La codeína, un alcaloide del opio, es un conocido supresor de la tos que suele incluirse como ingrediente en los jarabes medicinales para la tos. [63]
    • Efectos sobre el sistema cardiovascular. El consumo de opio se asocia generalmente con consecuencias cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto de miocardio, arritmia, baja fracción de eyección y aumento de la mortalidad cardiovascular. Algunos estudios también sugieren posibles efectos protectores. [64]

    Efectos secundarios

    • Las náuseas y vómitos son efectos secundarios frecuentes, sobre todo en personas que no están acostumbradas a tomar opiáceos. [65]
    • Estreñimiento. Los opiáceos ralentizan la motilidad gastrointestinal, lo que puede provocar estreñimiento, especialmente cuando se toman con frecuencia. [66]
    • Depresión respiratoria. Las dosis altas pueden ralentizar considerablemente la respiración, lo que puede poner en peligro la vida. [67]
    • Tolerancia y dependencia. Las personas que toman opiáceos con frecuencia pueden desarrollar tolerancia (necesidad de dosis más altas para obtener el mismo efecto) y dependencia física. Esto puede provocar síntomas de abstinencia si alguien reduce o interrumpe su dosis repentinamente en lugar de disminuirla gradualmente. [68]

    Efectos a largo plazo

    • Trastorno por consumo de sustancias. Los efectos euforizantes de los opiáceos pueden provocar dependencia psicológica y trastorno por consumo de sustancias, un importante problema de salud pública. [69]
    • Deterioro cognitivo. Las interacciones crónicas con opiáceos pueden deteriorar las funciones cognitivas y el juicio. [70]
    • Repercusiones en la salud física. La interacción a largo plazo con los opiáceos se asocia a diversos problemas de salud, como desequilibrios hormonales y respuestas inmunitarias debilitadas. [71]

    Situación legal

    La situación legal de la Papaver somniferum varía en todo el mundo. Muchos países regulan o prohíben el cultivo de opio debido al potencial de desarrollo de trastornos por consumo de sustancias, aunque a menudo se permite la amapola con fines culinarios y ornamentales. Tratados internacionales como la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 regulan la producción y distribución del opio y sus derivados. La regulación del opio se rige por tratados internacionales y leyes nacionales destinadas a controlar su producción, distribución y consumo. [72]

    Tratados internacionales

    • Convención Única sobre Estupefacientes (1961). Este tratado, administrado por las Naciones Unidas, es la piedra angular del sistema de fiscalización internacional de estupefacientes. Clasificó el opio como sustancia de la Lista I, lo que indica un alto potencial de abuso, y lo sometió a una estricta regulación. Los países signatarios de este tratado están obligados a limitar la producción, distribución y uso del opio a fines médicos y científicos. Aunque no todos los países son signatarios, la mayoría de los Estados miembros de la ONU han ratificado el tratado y cumplen sus normas. [73]
    • Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas (1971). Aunque este tratado se centra principalmente en las sustancias psicotrópicas sintéticas, complementa la Convención Única garantizando un control exhaustivo de las sustancias con potencial de abuso. [74]
    • Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1988). Este tratado establece la obligación para los estados de clasificar en su derecho penal interno, y establecer sanciones penales a todas las actividades relacionadas con el uso, producción y comercio de sustancias controladas en las convenciones anteriores (incluido el opio). [75]

    Legislaciones nacionales

    Algunos países han incorporado a sus legislaciones nacionales los tratados internacionales exigidos y los han modificado. Esto ha creado estatutos jurídicos variados para el opio:

    • Estados Unidos. El opio está clasificado como sustancia controlada de la Lista II en virtud de la Ley de Sustancias Controladas. Esto permite un uso médico limitado con estrictos controles reglamentarios. El cultivo de adormidera para extraer opio es ilegal. [76]
    • México. México sigue siendo un importante productor de opio, sobre todo en regiones como el Triángulo de Oro y Guerrero. En este país, su producción también es ilegal. El Gobierno mexicano ha emprendido amplias campañas de erradicación, a menudo apoyadas por Estados Unidos. Sin embargo, la dependencia económica de muchas comunidades rurales del cultivo de adormidera, unida a la influencia de los poderosos cárteles de la droga, complica la aplicación de la ley. [77]
    • Unión Europea. Los Estados miembros regulan el opio según las directrices del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). Aunque algunos países permiten el cultivo de adormidera con fines ornamentales, farmacéuticos o culinarios, la extracción y el consumo de opio están estrictamente controlados. [78]
    • India. India es uno de los pocos países donde el cultivo de adormidera para opio medicinal está legalmente permitido bajo un estricto control gubernamental. La Ley de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas regula su producción y garantiza que se emplee para fines legítimos. [79]
    • Afganistán. A pesar de los esfuerzos internacionales por frenar la producción en el marco de la guerra mundial contra las drogas, Afganistán ha sido durante décadas el mayor productor mundial de opio clandestino. En 2023, el cultivo de adormidera y la producción de opio disminuyeron drásticamente tras el anuncio de la prohibición del «cultivo de adormidera y todo tipo de narcóticos» por parte de las autoridades de facto (DfA) en abril de 2022. [80]
    • Myanmar. Desde 2023, Myanmar se ha convertido en el mayor productor mundial de opio, superando a Afganistán. En este país, la producción estimada de opio alcanzó aproximadamente las 1.080 toneladas métricas en 2023, con aumentos sustanciales del cultivo en regiones como el estado de Shan. En Myanmar, la producción de opio es ilegal. Sin embargo, la aplicación de la ley se ve complicada por los continuos conflictos y la inestabilidad económica. [81]
    • Australia. Australia tiene una industria de adormidera autorizada y regulada principalmente para la producción de sus alcaloides con fines farmacéuticos. El cultivo de adormidera está estrictamente controlado para evitar su desvío a mercados no regulados. [82]

    Prevalencia de consumo

    La prevalencia del consumo de opio varía mucho entre las distintas regiones y poblaciones y está influida por factores culturales, socioeconómicos y regulatorios. El consumo de opio aparece con más frecuencia en regiones con una larga historia de cultivo y una relación tradicional con la planta, como Asia y Oriente Medio. Las tendencias modernas indican que el trastorno por consumo de opiáceos se ha convertido en un problema importante en algunas partes de Norteamérica y Europa, exacerbado por la actual crisis de opioides. [83]

    Sur y sudeste de Asia

    Países como Afganistán, Irán e India presentan históricamente altos índices de consumo de opio. Esto se debe a que la adormidera forma parte de las prácticas tradicionales y está presente en mercados no regulados. Tras el golpe de Estado de 2021 en Myanmar, la inestabilidad económica y social llevó a muchos campesinos a cultivar opio como estrategia de supervivencia. En 2023, Myanmar superó a Afganistán como mayor productor de opio del mundo, con 47.100 hectáreas de la planta cultivadas, con un rendimiento medio de 22,9 kilogramos por hectárea. [84]

    Oriente Próximo

    En Irán, el opio ha formado parte de las prácticas tradicionales. Hoy representa un importante problema de salud pública. Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán cultivaba hasta 33.000 hectáreas de adormidera, que se erradicaron en 1980. Sin embargo, esto hizo que Irán se convirtiera en una importante ruta de tránsito del opio destinado a Afganistán y Pakistán. A pesar de las estrictas políticas antidroga, Irán se enfrenta a una grave situación de trastorno por consumo de opiáceos que afecta a casi el 2% de su población. El país es líder mundial en incautaciones de tráfico de opio, morfina y heroína. La presión del tráfico sigue siendo alta en sus fronteras orientales. Esto ha provocado más de 3.100 muertes entre las fuerzas del orden desde 1979. [85]

    Norteamérica y Europa

    La crisis de opioides en Estados Unidos, México y Canadá registra la mayor parte de los problemas derivados de los derivados opioides, incluidos los procedentes del opio. En Estados Unidos, las muertes por sobredosis se han multiplicado casi por seis desde el año 2000. [86] En 2021 se produjeron más de 106.000 muertes, principalmente por opiáceos como la heroína, analgésicos de venta con receta y opioides sintéticos como el fentanilo. El fentanilo por sí solo fue responsable de unas 71.000 de estas muertes. Otros países de América, como Guyana, Bolivia y la República Dominicana, también registran altas tasas de mortalidad relacionada con los opioides, aunque es mucho menor que en Norteamérica (<2 por 100.000 habitantes). [87] El mercado del fentanilo se está expandiendo por toda América Latina, con un aumento significativo de las incautaciones de fentanilo médico en países como Argentina, Colombia, Panamá y Brasil. [88]

    Aunque el consumo de opio en sí no está tan extendido en Europa, la dependencia a los opioides sigue siendo un problema crítico, a menudo relacionado con el consumo abusivo de heroína y medicamentos con receta. El informe European Drug Market sobre la heroína y otros opioides afirma que la heroína sigue siendo un problema importante en Europa. Es responsable de importantes daños relacionados con las drogas, incluido el 74% de las muertes por sobredosis en 2021. El informe indicaba un suministro estable de heroína con un aumento de la pureza y una disminución de los precios. Además, los opioides sintéticos como el fentanilo suponen una amenaza cada vez mayor. Este problema requiere una mayor vigilancia y cooperación internacional para hacer frente a los riesgos para la salud pública y la seguridad. La Unión Europea constituye un mercado y una región de tránsito clave para la heroína y cuenta con alrededor de un millón de consumidores de alto riesgo. Sin embargo, el fentanilo está apareciendo cada vez más en los mercados europeos de drogas, a menudo mezclado con heroína o vendido como medicamento de contrabando. [89]

    Salud y reducción de riesgos

    Para minimizar los daños al consumir opio o productos derivados de la planta, la aplicación de estrategias de reducción de riesgos resulta fundamental. [90] Las medidas clave incluyen encontrar la dosis mínima eficaz y evitar la interacción prolongada para prevenir el desarrollo de dependencia. [91] Reconocer los signos tempranos del trastorno por consumo de opiáceos también resulta vital para intervenir a tiempo. [92] En caso de sobredosis, conviene actuar de inmediato con antagonistas opiáceos como la naloxona. La naloxona puede revertir eficazmente los efectos de una sobredosis y supone una herramienta fundamental en la respuesta de emergencia. [93]

    Además, ha de evitarse la combinación de opiáceos con depresores del sistema nervioso central, como el alcohol o las benzodiacepinas. Esto puede aumentar significativamente el riesgo de una sobredosis potencialmente mortal. [94] Asegúrate de no tomar opioides en solitario: informa siempre a alguien sobre el asunto.

    Para quienes toman opioides no regulados, es aconsejable probar primero una pequeña cantidad para calibrar su potencia y reducir el riesgo de sobredosis. Se recomienda abstenerse de conducir o manejar maquinaria después de tomar opioides para garantizar la seguridad. [95] Para reducir aún más los riesgos asociados al consumo de opio, las personas pueden utilizar espacios de consumo seguros en los que exista supervisión médica. [96] Asimismo, el acceso a material limpio y estéril se considera esencial para prevenir infecciones y otras complicaciones de salud. [97]

    Los programas de apoyo entre iguales pueden proporcionar una valiosa orientación y el apoyo de personas con experiencias similares. [98] La educación sobre prácticas seguras, como el uso de recursos de control de drogas para detectar contaminantes, puede aumentar la seguridad. [99] Al mismo tiempo, resulta importante realizar reconocimientos médicos periódicos para vigilar y abordar cualquier problema de salud que pueda surgir por el consumo de opio. [100] Si se siguen estas pautas, las personas pueden mitigar significativamente los riesgos asociados al opio o a los opiáceos.

    Referencias

    [1] Ngernsaengsaruay, C., Leksungnoen, N., Chanton, P., et al. (2023).  Morphology, Taxonomy, Anatomy, and Palynology of the Opium Poppy (Papaver somniferum L.) Cultivation in Northern Thailand. Plants (Basel), 12(11):2105.

    [2] Vadhel, A., Bashir, S., Mir Ashiq, H., et al. (2023). Opium alkaloids, biosynthesis, pharmacology and association with cancer occurrence. Open Biology, 13220355.

    [3] Butnariu, M., Quispe, C., Herrera-Bravo, J., et al. (2022). Papaver Plants: Current Insights on Phytochemical and Nutritional Composition Along with Biotechnological Applications. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2022, 2041769.

    [4] Norn, S., Kruse, P. R., y Kruse, E. (2005). Opiumsvalmuen og morfin gennem tiderne. Dansk Medicinhistorisk Arbog, 33, 171–184.

    [5] Nencini, P. (1997). The Rules of Drug Taking: Wine and Poppy Derivatives in the Ancient World. VII. A Ritual Use of Poppy Derivatives? Substance Use & Misuse, 32(10), 1405–1415.

    [6] Merlin, M. D. (2003). Archaeological Evidence for the Tradition of Psychoactive Plant Use in the Old World. Economic Botany, 57(3), 295-323.

    [7] Harper, D. (s.f.). Etymology of morphine. Online Etymology Dictionary. Recuperado el 11 de junio de 2024 en https://www.etymonline.com/word/morphine

    [8] Schmitz, R. (1985). Friedrich Wilhelm Sertürner and the Discovery of Morphine. Pharmacy in History, 27(2), 61–74. http://www.jstor.org/stable/41109546

    [9] Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2024, May 22). Opium trade. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/opium-trade

    [10] Buddenberg, D. (2016). On the Cultural History of Opium – and how poppy came to Afghanistan. Afghanistan Analysts Network, 11 de enero de 2016. https://www.afghanistan-analysts.org/en/reports/context-culture/on-the-cultural-history-of-opium-and-how-poppy-came-to-afghanistan/

    [11] Hayes, J. P. (2021). The Opium Wars in China. Asia Pacific Curriculum. Toronto/Vancouver: Asia Pacific Foundation of Canada. https://asiapacificcurriculum.ca/sites/default/files/2021-11/Opium%20War%20-%20Updated%20Nov.%202021.pdf

    [12] Salavert, A., Zazzo, A., Martin, L., et al. (2020). Direct dating reveals the early history of opium poppy in western Europe. Scientific Reports, 10(1), 20263.

    [13] Gussow, L. (2013). Toxicology Rounds: Opium, from Ancient Sumeria to Paracelsus to Kerouac. Emergency Medicine News, 35(4):25, abril de 2013.

    [14] Moosavyzadeh, A., Ghaffari, F., Mosavat, S. H., et al. (2018). The medieval Persian manuscript of Afyunieh: the first individual treatise on the opium and addiction in history. Journal of Integrative Medicine, 16(2), 77-83.

    [15] Facts and Details. (2023). Opium History and Use. https://factsanddetails.com/world/cat54/sub348/entry-8268.html

    [16] Veiga, P. (2017). Opium: was it used as a recreational drug in ancient Egypt? EUT Edizioni Università di Trieste. http://hdl.handle.net/10077/14300

    [17] Veiga, P. (2017). Opium: was it used as a recreational drug in ancient Egypt? En I. Micheli (Ed.), Cultural and Linguistic Transition explored. Proceedings of the ATrA closing workshop Trieste, May 25-26, 2016 (pp. 199-215). Trieste: EUT Edizioni Università di Trieste.

    [18] Counsell, D. J. (2008). Intoxicants in ancient Egypt? Opium, nymphea, coca and tobacco. En R. David (Ed.), Egyptian Mummies and Modern Science (pp. 195–215). Cambridge: Cambridge University Press.

    [19] Luqman, S. (2014). The saga of opium poppy: journey from traditional medicine to modern drugs and nutraceuticals. Acta Hortic, 1036, 91-100.

    [20] Salerian, A. J. (2015). Opiates may have neuroprotective properties against neurodegeneration and premature death. Journal of Psychology and Clinical Psychiatry, 3(4):11‒12.

    [21] Carod-Artal, F. J. (2013). Psychoactive plants in ancient Greece. Neurosciences and History, 1(1): 28-38.

    [22] Retief, F. P. (2007). Marcus Aurelius: was he an opium addict? Acta Classica: Proceedings of the Classical Association of South Africa, 2007(2).

    [23] Heydari, M., Hashempur, M. H., y Zargaran, A. (2013). Medicinal aspects of opium as described in Avicenna’s Canon of Medicine. Acta Medico-Historica Adriatica: AMHA, 11(1), 101–112.

    [24] Dikötter, F., Laamann, L., y Xun, Z. (2002). Narcotic Culture: A Social History of Drug Consumption in China. The British Journal of Criminology, 42(2), 317–336.

    [25] Asthana, S. N. (1954). The cultivation of the Opium Poppy in India. Bulletin on Narcotics, Issue 3, 1954. https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/bulletin/bulletin_1954-01-01_3_page002.html

    [26] Escohotado, A. (1999). Historia general de las drogas. Barcelona: Espasa.

    [27] López-Restrepo, A. (2021). El opio en Occidente durante la Antigüedad y la Edad Media. Innovación y Ciencia, XXVIII(1). https://innovacionyciencia.com/articulos_cientificos/el-opio-en-occidente-durante-la-antigueedad-y-la-edad-media

    [28] Cantón Álvarez, J. A. (2016). Opio y colonialismo: reflexiones sobre el papel del opio en la penetración colonial europea en Asia y China. Estudios de Asia y África, 51(2), 391-412.

    [29] McDonagh, J., y Wickes, B. (2020). The nineteenth-century opium complex: From Thomas Love Peacock to Sherlock Holmes. Literature & History, 29(1), 3-18. https://doi.org/10.1177/0306197320907437

    [30] Qiblawi, Z. (2022). Britain Vs. China: The Opium Wars Explained. World Atlas, 18 de octubre de 2022. https://www.worldatlas.com/history/britain-vs-china-the-opium-wars-explained.html

    [31] Tosches, N. (2009). Confessions of an Opium-Seeker. Vanity Fair, 10 de noviembre de 2009. https://www.vanityfair.com/news/2000/09/opium-dens-200009

    [32] Margaritoff, M. (2021). A Disturbing Look Inside The Victorian Opium Dens That Launched The First Modern War On Drugs. All That’s Interesting, 17 de octubre de 2021. https://allthatsinteresting.com/opium-den

    [33] Castelo, E. (2015). Opium in Victorian Britain. Historic UK, 26 de enero de 2015. https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofBritain/Opium-in-Victorian-Britain/

    [34] Ross, M., y Quince, A. (2018). Modern China and the legacy of the Opium Wars. ABC, 1 de septiembre de 2018. https://www.abc.net.au/news/2018-09-02/modern-china-and-the-legacy-of-the-opium-wars/10172386

    [35] Keller, W., y Shiue, C. H. (2021). The Economic Consequences of the Opium War. National Bureau of Economic Research. Working Paper No. 29404, octubre de 2021. https://www.nber.org/system/files/working_papers/w29404/w29404.pdf

    [36] Hayes, A. (2023). How Did the Opium Wars Impact China? The Collector, 5 de noviembre de 2023. https://www.thecollector.com/how-did-opium-wars-impact-china/

    [37] Smith, S. (2024). Britain’s century long Opium trafficking and China’s ‘Century of Humiliation’ (1839-1949). Monthly Review, 30 de mayo de 2024. https://mronline.org/2024/05/30/britains-century-long-opium-trafficking-and-chinas-century-of-humiliation-1839-1949/

    [38] Krishnamurti, C., Rao, S. S. C. (2016). The isolation of morphine by Serturner. Indian Journal of Anaesthesia, 60(11), 861-862. https://journals.lww.com/ijaweb/fulltext/2016/60110/the_isolation_of_morphine_by_serturner.15.aspx

    [39] Sneader, W. (1998). The discovery of heroin. The Lancet, 352(9141), 1697-1699. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(98)07115-3/abstract#articleInformation

    [40] Pietschmann, T. (2007). A century of international drug control. Bulletin on Narcotics, 59(1-2), 1–167. https://doi.org/10.18356/4713aa6f-en

    [41] United Nations Office on Drugs and Crime. (1961). Single Convention on Narcotic Drugs, 1961. https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_en.pdf

    [42] Salavert, A., Zazzo, A., Martin, L., et al. (2020). Direct dating reveals the early history of opium poppy in western Europe. Scientific Reports, 10, 20263. https://doi.org/10.1038/s41598-020-76924-3

    [43] Delgado, A., Gómez, J.A. (2016). The Soil. Physical, Chemical and Biological Properties. En: Villalobos, F., Fereres, E. (eds.). Principles of Agronomy for Sustainable Agriculture. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-46116-8_2

    [44]  Sabawoon, A. M., y Bjelica, J. (2024, March 14). The Opium Ban: The impact on small farmers, sharecroppers and labourers in Helmand province. Afghanistan Analysts Network. https://www.afghanistan-analysts.org/en/reports/economy-development-environment/opium-ban-how-has-it-impacted-landless-and-labourers-in-helmand-province/

    [45] United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (12 de diciembre de 2023). Southeast Asia Opium Survey 2023: Cultivation, Production, and Implications. United Nations in Myanmar. https://myanmar.un.org/en/255933-southeast-asia-opium-survey-2023-cultivation-production-and-implications

    [46] Merçon, J., Vetter, S., Tengö, M., Cocks, M., Balvanera, P., Rosell, J. A., y Ayala-Orozco, B. (2019). From local landscapes to international policy: Contributions of the biocultural paradigm to global sustainability. Global Sustainability, 2, e7. https://doi.org/10.1017/sus.2019.4

    [47] Crowley, C., Flood, K., Caffrey, B., Dunford, B., FitzPatrick, Ú., Hamilton, J., y O’Gorman, M. (2020). Engaging and empowering people in biodiversity conservation: Lessons from practice. Biology and Environment: Proceedings of the Royal Irish Academy. https://doi.org/10.3318/bioe.2020.15

    [48] Ziogas, V. (2024). Fruit growing: Cultivation strategies for sustainable agriculture and quality produce. Agronomy, 14(1), 207. https://doi.org/10.3390/agronomy14010207

    [49] IARC Working Group on the Identification of Carcinogenic Hazards to Humans (2021). Opium Consumption. Lyon: International Agency for Research on Cancer.

    [50] Amaechi, O., Human, M. M., y Featherstone, K. (2021). Pharmacologic therapy for acute pain. American Family Physician, 104(1), 63-72.

    [51] Jafarova Demirkapu, M., y Raci Yananli, H. (2021). Opium Alkaloids. IntechOpen. https://www.intechopen.com/chapters/71219

    [52] Kosten, T. R., y George, T. P. (2002). The neurobiology of opioid dependence: implications for treatment. Science & Practice Perspectives, 1(1), 13–20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2851054/

    [53] Cleveland Clinic. (s.f.). Opioids: What they are, side effects & disorders. Cleveland Clinic. Recuperado el 14 de junio de 2024 en https://my.clevelandclinic.org/health/drugs/21127-opioids

    [54] Lindner, E. (1985). Structure Activities and Pharmacological Properties of the Opium Alkaloids. En: Phillipson, J.D., Roberts, M.F., Zenk, M.H. (eds.). The Chemistry and Biology of Isoquinoline Alkaloids. Proceedings in Life Sciences. Berlín: Springer.

    [55] Vishnoi, R., Sharma, A., y Kadu, V. A. (2021). A critical review of opium and its toxicity. International Journal of Creative Research Thoughts, 9(7). https://ijcrt.org/papers/IJCRT2107509.pdf

    [56] Energy Control. (s.f.). Opio. Energy Control. https://energycontrol.org/sustancias/opio/

    [57] Drugs-Forum. (s.f.). Opium Dosage. https://drugs-forum.com/wiki/Opium

    [58] Drugs-Forum. (s.f.). Smoking Opium Dosage. https://drugs-forum.com/threads/smoking-opium-dosage.14510

    [59] Addiction Resource. (s.f.). Effects of Opium Use. https://addictionresource.com/drugs/opium/effects/

    [60] Paul, A. K., Smith, C. M., Rahmatullah, M., et al. (2021). Opioid Analgesia and Opioid-Induced Adverse Effects: A Review. Pharmaceuticals, 14(11):1091. https://doi.org/10.3390/ph14111091

    [61] Lanese, N. (2019). Most People Don’t Actually Feel Euphoric When They Take Opioids, Study Finds. LiveScience, 28 de octubre de 2019. https://www.livescience.com/opioid-euphoria-mostly-a-myth.html

    [62] Murray, B. P., y Newsome, A. S. (2021). Opioids for Sedation: Has the Pendulum Swung Too Far? American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 204(5), 611. https://doi.org/10.1164/rccm.202104-1012LE

    [63] Jan, Y., y Peer, L. A. (2021). Papaver somniferum: Phytochemistry, biological activity and toxicology; a review. International Journal of Botany Studies, 6(4):753-757. https://www.botanyjournals.com/assets/archives/2021/vol6issue4/6-4-108-996.pdf

    [64] Nakhaee, S., Ghasemi, S., Karimzadeh, K. et al. (2020). The effects of opium on the cardiovascular system: a review of side effects, uses, and potential mechanisms. Substance Abuse Treatment, Prevention, and Policy, 15, 30. https://doi.org/10.1186/s13011-020-00272-8

    [65] Smith, H. S., Smith, J. M., y Seidner, P. (2012). Opioid-induced nausea and vomiting. Annals of Palliative Medicine, 1(2):121- 129. https://apm.amegroups.org/article/view/1038/1264

    [66] Sizar, O., Genova, R., y Gupta, M. (2024). Opioid-Induced Constipation.In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493184/

    [67] Bateman, J. T., Saunders, S. E., y Levitt, E. S. (2023). Understanding and countering opioid-induced respiratory depression. British Journal of Pharmacology, 180(7), 813–828. https://doi.org/10.1111/bph.15580

    [68] Terenius, L. (1984). Opiate Tolerance and Dependence. En: Smart, R.G., et al. Research Advances in Alcohol and Drug Problems. Research Advances in Alcohol and Drug Problems, vol 8. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-2719-6_1

    [69] Patel, K., Bunachita, S., Agarwal, A. A., Lyon, A., y Patel, U. K. (2021). Opioid Use Disorder: Treatments and Barriers. Cureus, 13(2), e13173. https://doi.org/10.7759/cureus.13173

    [70] Sanjari Moghaddam, H., Shadloo, B., Shahkhah, H., Tafakhori, A., Haghshomar, M., Meshkat, S., y Aghamollaii, V. (2021). Cognitive Impairment in Opium Use Disorder. Behavioural Neurology, 5548623. https://doi.org/10.1155/2021/5548623

    [71] Bolshakova, M., Bluthenthal, R., y Sussman, S. (2019). Opioid use and misuse: health impact, prevalence, correlates and interventions. Psychology & Health, 34(9), 1105–1139. https://doi.org/10.1080/08870446.2019.1622013

    [72] Drugs-Forum. (s.f.). Worldwide legal status of opiumhttps://drugs-forum.com/threads/worldwide-legal-status-of-opium.291671/

    [73] United Nations. (1961). Single Convention on Narcotic Drugs, 1961. https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_en.pdf

    [74] United Nations. (1971). Convention on Psychotropic Substances, 1971. https://www.unodc.org/pdf/convention_1971_en.pdf

    [75] United Nations Office on Drugs and Crime. (1988). United Nations Convention Against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances. https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_en.pdf

    [76] United States Drug Enforcement Administration. (2020). Opium. https://www.dea.gov/sites/default/files/2020-06/Opium-2020.pdf

    [77] Le Cour Grandmaison, R., Morris, N., y Smith, B. T. (2023). The U.S. fentanyl boom and the Mexican opium crisis: Finding opportunities amidst violence? Wilson Center. https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/the_u.s._fentanyl_boom_and_the_mexican_opium_crisis.pdf

    [78] European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA). (2024). European Drug Report 2024: Trends and Developments. https://www.emcdda.europa.eu/publications/european-drug-report/2024_en

    [79] Government of India. (1985). Narcotic Drugs and Psychotropic Substances Act. https://www.indiacode.nic.in/bitstream/123456789/18974/1/narcotic-drugs-and-psychotropic-substances-act-1985.pdf

    [80] International Review. (2024). Afghanistan completes opium crackdown. 13 de mayo de 2024. https://www.irreview.org/articles/2024/5/13/afghanistan-completes-opium-crackdown

    [81] United Nations (2023). Myanmar overtakes Afghanistan as world’s top opium producer. UN News, 12 de diciembre de 2023. https://news.un.org/en/story/2023/12/1131382

    [82] Northern Territory Government. (s.f.). Poppy Regulation Act. https://industry.nt.gov.au/industries/primary-industry/agriculture/agricultural-developments/agricultural-developments-poppy-regulation-act

    [83] United Nations Office on Drugs and Crime. (2023). World Drug Report 2023: Special Points. https://www.unodc.org/res/WDR-2023/Special_Points_WDR2023_web_DP.pdf

    [84] European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. (s.f.). Heroin and other opioids: Global context. https://www.emcdda.europa.eu/publications/eu-drug-markets/heroin-and-other-opioids/global-context_en

    [85] United Nations Office on Drugs and Crime. (2010). The global heroin market. https://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2010/1.2_The_global_heroin_market.pdf

    [86] Centers for Disease Control and Prevention. (2018). Rising Numbers of Deaths Involving Fentanyl and Fentanyl Analogs, Including Carfentanil, and Increased Usage and Mixing with Non-opioids. https://archive.cdc.gov/#/details?q=https://www.cdc.gov/drugoverdose/epidemic/index.html&start=0&rows=10&url=https://emergency.cdc.gov/han/han00413.asp

    [87] The Lancet Regional Health – Americas (2023). Opioid crisis: addiction, overprescription, and insufficient primary prevention. The Lancet, 23, 100557. https://doi.org/10.1016/j.lana.2023.100557

    [88] Dittmar, V., y Garcia, S. (2023). Is the Fentanyl Market Expanding Across Latin America? Insight Crime, 13 de octubre de 2023. https://insightcrime.org/news/fentanyl-market-expanding-across-latin-america/

    [89] European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction and Europol (2024), EU Drug Market: Heroin and other opioids — In-depth analysis. https://www.emcdda.europa.eu/publications/eu-drug-markets/heroin-and-other-opioids_en

    [90] Huhn, A. S., y Gipson, C. D. (2021). Promoting harm reduction as a treatment outcome in substance use disorders. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 29(3), 217–218. https://doi.org/10.1037/pha0000494

    [91] Adewumi, A. D., Hollingworth, S. A., Maravilla, J. C., Connor, J. P., y Alati, R. (2018). Prescribed dose of opioids and overdose: A systematic review and meta-analysis of unintentional prescription opioid overdose. CNS Drugs, 32(2), 101–116. https://doi.org/10.1007/s40263-018-0499-3

    [92] American Psychological Association. (2023). Identifying opioid misuse and opioid use disorder. 19 de julio de 2023. https://www.apa.org/topics/substance-use-abuse-addiction/clinicians-identify-opioid-misuse

    [93] Shaw, L. V., Moe, J., Purssell, R., Buxton, J. A., Godwin, J., Doyle-Waters, M. M., Brasher, P. M. A., Hau, J. P., Curran, J., y Hohl, C. M. (2019). Naloxone interventions in opioid overdoses: A systematic review protocol. Systematic Reviews, 8, Article 138. https://doi.org/10.1186/s13643-019-1048-y

    [94] U.S. Food and Drug Administration. (2016, August 31). FDA warns about serious risks and death when combining opioid pain or cough medicines with benzodiazepines; requires its strongest warning.  https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-warns-about-serious-risks-and-death-when-combining-opioid-pain-or-cough-medicines-benzodiazepines

    [95] American Psychological Association. (2022). The Opioid Guide: A Resource Guide for Practicing Psychologists. https://www.apa.org/topics/substance-use-abuse-addiction/opioid-guide

    [96] Kerr, T., Mitra, S., Kennedy, M. C., & McNeil, R. (2017). Supervised injection facilities in Canada: past, present, and future. Harm Reduction Journal, 14(1), 28. https://doi.org/10.1186/s12954-017-0154-1

    [97] Strike, C., Hopkins, S., Watson, T. M., et al. (2013). Best practice recommendations for Canadian harm reduction programs: Part 1. Canadian Journal of Public Health, 104(5), e342–e345. https://doi.org/10.17269/cjph.104.3935

    [98] Marshall, B. D. L., Dechman, M. K., Minichiello, A., Alcantara, C., Crosby, B., y Jeong, D. (2015). Peering into the literature: A systematic review of the roles of people who inject drugs in harm reduction initiatives. Drug and Alcohol Dependence, 151, 1–14. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2015.03.002

    [99] Palamar, J. J., Acosta, P., Cleland, C. M., y Nelson, L. S. (2019). Awareness and use of fentanyl test strips and drug checking resources among people who use drugs in New York City. International Journal of Drug Policy, 68, 51–56. https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2019.03.006

    [100] Darke, S., y Hall, W. (2003). Heroin overdose: Research and evidence-based intervention. Journal of Urban Health, 80(2), 189–200. https://doi.org/10.1093/jurban/jtg022

     

     

     

     

    Categories: Noticias , PsychePlants , Otros
    Tags: medicina tradicional , información , opio , sostenibilidad